Eddy Ulerio es un escritor dominicano, filósofo de profesión, residente en el Estado de Pennsylvania (EEUU). Es director del periódico Latino News de circulación mensual en la ciudad de Hazleton. Es autor de los libros «La inmigración hispana en Hazleton», «Travesías. Estaciones del alma», y «Cuadernos poéticos». Como sucede en todos los escritores de la diáspora, una nostalgia lacerante es evidente en la mayoría de sus creaciones.
Aquí compartimos con nuestros lectores un poema inédito. No es, sin dudas, la mejor obra del autor, pero encanta por esa forma en que se describe a la patria lejana, allende los mares. Parafraseando a Neruda, hay cierta belleza en la nostalgia que solo el triste conoce.
Todo canto a la patria es una canción a uno mismo. Porque somos, en cierta medida, nuestro lugar de origen. Ninguna persona podrá, por más que lo intente, deshacerse de su identidad, porque como diría Ortaga y Gasset, estamos hechos de historia, de recuerdos. Pero esas son cosas de antropólogos, sociólogos y filósofos. Pasemos al poema.
Media isla
En el Mar Caribe, azul y brillante
mi media isla.
Playas de arena, palmeras altas
la lluvia el sol.
El mar es claro y tranquilo
como el cristal. Cálidas brisas
golpean el día.
Los gatos marinos bailan
en la cara del agua
y
a lo lejos
los pescadores.
En su azul juegan las tortugas
y el sol se hunde con un silbido
en el horizonte
como una promesa de calor y tiempo.
Cuando se pone el sol
en los pueblos de mi isla hay música y bailes
desfiles risas cantos.
Cada nube contiene multitudes.
Mi media isla es amor y esperanza
su gente amable y cercana.
¡Oh, paraíso!